En esta época del año en la que se hace retrospectiva y se valora qué estrategias tomar en el siguiente, te proponemos que reflexiones, con estos 5 ítems, si tienes lo suficientemente en cuenta al turista chino y, si la respuesta es negativa, te plantees si puede encajarte este tipo de viajero. Empezaremos diciendo que gasta, de media, más de 1.500€ en sus viajes a España.
De los 97 millones de turistas chinos, España solo atrae a 250.000, así que… ¡Todavía tenemos mucho por hacer! No obstante, el volumen global de transacciones en nuestro país ha aumentado en un 200% con respecto a 2018, y es que España aporta una combinación de gastronomía, atracciones culturales, centros comerciales y clima que encanta a este turista. Por eso, es el país que más crecimiento ha adquirido en toda Europa.
Dato curioso: Los días desde 1 al 7 de octubre ya ha sido bautizados como la semana dorada, solo por el gran volumen de turistas chinos que acoge España y que vienen a disfrutar de su periodo vacacional.
El gigante asiático Trip es la OTA más utilizada por el viajero chino para reservar. Su app ha sido descargada alrededor de 1.000 millones de veces y en ella podemos encontrar hasta 800.000 hoteles en 5.000 ciudades. Trip está disponible en chino mandarín, inglés, español, francés, alemán, cantonés, japonés y coreano.
No obstante, si hacemos una exploración de alquileres turísticos, por ejemplo en Madrid, y elegimos “apartamento” como filtro de búsqueda, descubrimos que solo recogen una treintena de anuncios. Entendemos, entonces, que todavía hay muchos alojamientos que dar a conocer. ¿Te animas?
El funcionamiento de Trip es como el de cualquier otra OTA. Cargas la información en tu perfil, esperas la aprobación por parte del equipo de onboarding y, una vez recibido el ok, estás online para comenzar a recibir reservas. Su modelo de negocio es comisión por reserva.
Debido a que la cultura china está muy ligada a la tecnología, podemos utilizar apps de pasarelas de pago online como China UnionPay, Wechat o Alipay -esta última es la más usada- para recibir el importe de las reservas. Estas tienen un funcionamiento similar a PayPal en Europa: trabajan como intermediario entre el cliente y el alojamiento, otorgando un plus de seguridad a ambos. No supone, por tanto, ningún problema de divisas, pues las pasarelas bancarias realizan la conversión una vez recibido el importe.
Sí bien es cierto que, en este sentido, España está bastante avanzada: en 2018, el 90% de los cajeros automáticos y TPV de los comercios físicos ya aceptaban tarjetas CUP. Entendiendo esta tendencia, AvaiBook incorporó, a principios de este año, las CUP al elenco de tarjetas con las que un viajero puede reservar a través de su motor, integrado en la web de cada alojamiento.
Dato curioso: Alipay es parte de grupo Alibaba, con mil millones de usuarios.
En España estamos acostumbrados a la estampa de un grupo de turistas chinos que, guiados por un guía con sombrilla como identificativo, contemplan unas murallas o una catedral y hacen fotos por doquier. Pues bien, el turista chino está cambiando.
El viaje guiado y empaquetado ya no es el más elegido y desciende hasta el 34%, mientras que el viaje independiente (49%) o semi independiente (42%), en busca de experiencias autónomas, es el que actualmente predomina. Esto se debe, entre otras razones, a que la población china joven, incluso adolescente, está comenzando a viajar. Este perfil de turista demanda la posibilidad de hacer la reserva online por medio de su móvil, así que es vital disponer de un motor de reservas adaptado a dispositivos móviles como el de AvaiBook.
Por último, aunque no menos importante, los detalles que deberíamos tener en cuenta con este turista.
Con el objetivo de reconocer la labor de aquellos establecimientos que se esfuerzan por ofrecer el máximo confort al turista chino, nació el certificado hotelero Welcome Chinese. Este avala que el establecimiento cumple con los requisitos mínimos para que su estancia sea óptima. Hay varios niveles de certificado, que controlan que el alojamiento dispone desde desayuno chino hasta personal que conozca el idioma o terminal de pago de UnionPay.
Es tu momento de valorar: ¿Deberías lanzarte a alquilar al mercado chino? Lo que es innegable es que no se debería pasar por alto, pues su crecimiento aumenta año tras año. Si la respuesta es afirmativa, un último consejo: evita darles apartamentos con el número cuatro, la población china es supersticiosa y genera un rechazo similar al que provoca el número 13 en España. Sin embargo, adoran el ocho: ofréceles un alojamiento con el número 888 y lo agradecerán de por vida.