
Cuánto cuesta montar un glamping: guía completa para emprender en turismo de lujo
24 abril, 2025
Alquiler mid-term o media estancia: guía completa sobre arrendamientos temporales
29 agosto, 2025
Con la llegada del Número de Registro de Alquiler (NRA) o Número de Registro Único de Alquiler (NRUA) el sector del alquiler vacacional y temporal, ha vivido un gran cambio. Es desde el 1 de julio del 2025 que su obtención es obligatoria para poder anunciar viviendas turísticas en diferentes plataformas digitales como Airbnb, Booking.com, Vrbo…
El NRA es un código identificador único para cada inmueble con el que se busca regular el mercado del alquiler vacacional. Su objetivo principal es el de garantizar la transparencia, la trazabilidad y la legalidad en la oferta de este tipo de alojamientos. Si quieres saber más sobre esta nueva normativa, en este artículo hablamos de a quién afecta, cómo puedes solicitarlo paso a paso, la documentación que necesitas presentar… todo lo relacionado al nuevo NRA.
¿Qué es el Número Registro Alquiler y para qué sirve?
Como ya hemos comentado, es un código de registro único para cada inmueble, al obtenerlo, acreditas que tu alojamiento cumple con todos los requisitos legales que se exigen para poder anunciarlo tanto para el alquiler de corta como de media estancia. Su obligatoriedad nace de la aplicación conjunta del Reglamento Europeo 2024/1028 y el Real Decreto 1312/2024, que establecen un marco legal claro para la comercialización de viviendas y habitaciones a través de plataformas online.
Con la llegada de esta nueva normativa, las autoridades pueden controlar de forma eficaz la legalidad de los anuncios que se muestran en las diferentes plataformas además de combatir fraudes, la economía sumergida y cualquier otra irregularidad que pueda encontrarse en nuestro sector. También es una forma de otorgar confianza tanto a propietarios como a inquilinos ya que, disponiendo de él, se asegura que la vivienda cumple con los estándares mínimos de calidad y seguridad que establece la ley. Además de ser un requisito legal, el Número de Registro de Alquiler sirve para profesionalizar y regular el mercado del alquiler turístico y de media estancia en nuestro país.
Todo lo que debes saber sobre el NRA en esta guía completa
¿A quién afecta el Número de Registro de Alquiler?
Como ya hemos comentado, la normativa es estricta con los anuncios publicados en plataformas digitales que permiten la reserva directa; se busca, de esta forma, combatir la oferta irregular y los fraudes habituales en este tipo de operaciones y son las propias plataformas digitales las que están obligadas a verificar que cada anuncio cuente con su NRA correspondiente y está en su deber retirar aquellos que no lo incluyan.
Aunque es cierto que no afecta por igual a todos los tipos de alojamientos: quedan excluidos los hoteles, hostales, campings, apartahoteles y los alquileres tradicionales de larga duración (más de un año), así como aquellos contratos gestionados fuera del ámbito digital. Hay que tener en cuenta que, al igual que otras leyes o normativas, será cada Comunidad Autónoma o municipio el que pueda establecer requisitos adicionales por lo que es imprescindible consultar la regulación local antes de iniciar cualquier actividad.

Requisitos y documentación necesaria para solicitar el Número de Registro de Alquiler
Bien porque ya tengas alojamientos anunciados en diferentes plataformas digitales o bien porque desees iniciarte en este tipo de actividad, debes solicitar el Número de Registro de Alquiler para operar dentro del marco legal, para cumplimentar esta solicitud deberás cumplir con una serie de requisitos y tener la siguiente documentación en regla:
- Declaración responsable de actividad turística: deberás demostrar que la vivienda está autorizada para el uso turístico o de corta duración; (en función de la CCAA se exigirá una licencia específica o bastará con presentar una declaración responsable ante la administración local).
- Certificado de habitabilidad o cédula urbanística: con este documento se acredita que el inmueble cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad exigidas por la normativa vigente, (suele ser expedido por el ayuntamiento o la administración autonómica correspondiente).
- Documento identificativo del propietario o gestor: ten a mano una copia del DNI, NIE o CIF, así como los datos completos del titular o gestor autorizado para operar dicho alquiler.
- Título de propiedad o contrato de gestión: deberás acreditar la titularidad del inmueble (con las escrituras o una nota simple registral) o, en caso de gestión por terceros, un contrato firmado que te habilite para gestionar la vivienda en nombre del propietario.
- Seguro de responsabilidad civil vigente: la mayoría de este tipo de normativas exigen disponer de un seguro en vigor que cumpla con los mínimos establecidos por ley.
- Cumplimiento de obligaciones fiscales y técnicas: es muy importante que conozcas tus obligaciones tributarias (por ejemplo, estar dando de alta en Hacienda, disponer de una declaración de ingresos por alquiler turístico) y cumplas con todos los requisitos técnicos adicionales que se te puedan exigir (disponer de extintores, hojas de reclamaciones…, etc.).
Como ya hemos comentado, te recordamos que estos requisitos pueden variar en función de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el alojamiento en cuestión. Te recomendamos, nuevamente, la importancia de consultar la normativa local vigente antes de iniciar cualquier proceso.
Sanciones por incumplimiento del Número de Registro de Alquiler
Al ser una obligación legal, no cumplir con la normativa puede acarrear tanto sanciones económicas como legales para propietarios y gestores. Debes saber que, en función de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre tu alojamiento, existe la normativa local de mostrar el NRA dentro del propio inmueble, por lo que deberás informarte de cuáles son las exigencias según tu CCAA.
Así pues, las sanciones por incumplir con esta ley pueden ser desde multas económicas hasta -dependiendo de la gravedad- la retirada o bloqueo de los anuncios en las correspondientes plataformas digitales o incluso, en lo que pondrían considerarse casos extremos, el cierre de la actividad. Refiriéndonos a las multas económicas, pueden variar desde los 2 000 hasta los 500 000 euros para propietarios y gestores y otras sanciones -de las que se desconoce la cifra- para las plataformas que albergan estos anuncios.
Cómo solicitar paso a paso el Número de Registro de Alquiler
Si todavía no has solicitado tu NRA y no sabes cómo hacerlo, a continuación te indicamos los pasos que debes realizar para completar el proceso de forma online, para ello, deberás acceder a la sede electrónica del Colegio de Registradores o bien realizar el proceso desde la Ventanilla Única Digital, (antes de nada, recuerda tener a mano toda la documentación necesaria que ya hemos mencionado en este artículo)
- Dirígete a una de las dos páginas webs que hemos enlazado en el párrafo anterior y selecciona la solicitud de alquileres de corta duración (o, en el caso contrario, indica que es la opción de alquiler temporal. Si trabajas con ambos tipos de alquileres, deberás solicitar un Número de Registro de Alquiler para cada uno de ellos).
- Completa el formulario con los datos del inmueble: introduce toda la información correspondiente al alojamiento: referencia catastral, dirección completa, tipo de alojamiento…
- Adjunta la documentación que tu Comunidad Autónoma requiera: la licencia o declaración responsable, el certificado de habitabilidad, tu documento de identidad…
- Realiza el pago de la tasa registral: el pago de este importe es imprescindible para tramitar la solicitud. El valor estándar es de 27 euros (sin incluir el IVA), aunque es cierto que puede variar según la región o si existen servicios adicionales.
- Recibe tu NRA provisional: una vez que hayas cumplimentado todos los pasos, tendrás tu Número de Registro de Alquiler provisional mientras tu solicitud es revisada.
- Revisión y concesión del número definitivo: una vez que las autoridades hayan revisado toda la documentación que hayas aportado durante el proceso -y si está todo correcto-, recibirás tu NRA definitivo. Si hubiese algún problema, podrás corregirlo y, finalmente, recibir el código identificador de tu apartamento.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender la importancia del Número de Registro de Alquiler o NRA, si lo prefieres de esta manera, en el siguiente vídeo te contamos todo lo relacionado a este código identificador de tus inmuebles: