Escrito por:
Tatiana Martínez
Ventas
Si gestionas alquiler vacacional, sabrás que las plataformas online te lo ponen muy fácil para comercializar tus alojamientos y todavía será más fácil si trabajas con AvaiBook, dado que te ayudamos a cubrir todas las etapas necesarias en tu gestión.
Una de las características del alquiler vacacional es lo beneficioso que resulta frente al alquiler tradicional pues como gestor, obtienes mayores ingresos y tienes menos riesgos de impagos con los inquilinos, además de tener más opciones para obtener deducciones fiscales. Pero eso no te exime de tener que cumplir con las obligaciones tributarias con Hacienda.
Airbnb es una de las plataformas favoritas de los gestores de alquiler vacacional, ofrece a los clientes la posibilidad de reservar alojamientos de forma segura y fácil y también permite a los gestores y propietarios de alquiler vacacional publicitar sus alojamientos.
Si usas Airbnb para alquilar tu propiedad es importante que sepas qute es necesario que declares tus ingresos. En España, desde la publicación del Real Decreto 1070/2017, las plataformas intermediarias están obligadas a informar del uso de las viviendas con fines turísticos, por lo que la Agencia Tributaria española cuenta con los datos de los propietarios y gestores de alquiler vacacional que hacen uso de plataformas como Airbnb para llevar a cabo su actividad. Puedes obtener más información en el siguiente enlace: ¿Por qué Airbnb pide tus datos fiscales?
En este artículo te damos las claves para que veas lo sencillo que es declarar los ingresos brutos de Airbnb España.
Si quieres saberlo todo de esta OTA, necesitas esta guía con muchos trucos para mejorar
Primero hablemos de vocabulario. En cuanto a fiscalidad se refiere, todos sentimos respeto frente a terminología que puede contener sutilezas que nos confundan y provoquen que Hacienda nos penalice. Además, una cosa es lo que cada uno entendemos y otra lo que la norma de la Agencia Tributaria rige, por lo que después de estas aclaraciones, ya no tendrás más dudas y puede que incluso te apetezca aumentar tu cartera inmobiliaria…
🚨 Recuerda que en la Renta se declaran los ingresos, si no realizas correctamente tu declaración, es probable que tus beneficios se vean mermados por posibles sanciones de la Agencia tributaria.
La respuesta es todos y todos habrán de declarar los ingresos generados por las reservas de sus alquileres vacacionales en Airbnb, la diferencia reside en el tipo de impuesto que aplicará en función de si eres un particular o una empresa de servicios. También existe una excepción que te explicamos a continuación:
Las transacciones entre particulares no contemplan IVA al no ser empresas que ofrecen servicios. Además, es probable que la vivienda no la tengas exclusivamente para el alquiler vacacional, sino que ocasionalmente hagas uso personal de la misma.
Es probable que el hecho de que no aplique IVA en tus reservas como particular, te lleve a pensar que si un huésped te pide una factura no estés obligado a facilitársela, pero no es así, si un huésped te pide una factura, se la has de hacer, sin IVA obviamente, pues además puede que ese huésped esté realizando un viaje por trabajo y sí que necesite una factura de su estancia. Si trabajas con AvaiBook, puedes emitir una factura o recibo directamente desde una reserva, funcionalidad que te ayudará mucho a la hora de tener al día tu contabilidad.
En este escenario hay una empresa que ofrece servicios, en cuyo caso, lo normal es que la vivienda sea de uso exclusivo para la comercialización de servicios para el hospedaje y otros servicios relacionados como limpieza, desayuno o actividades que puedes ofrecer por medio de Airbnb.
En este caso sí que aplica IVA, que puede ser de un 10% o de 21% -dependiendo del servicio- y será deducible.
Las personas cuyos ingresos por rendimientos inmobiliarios no superen los 1.000 euros al año, están exentas de incluir estos ingresos en la declaración de la Renta, no obstante, si el total de ingresos entre los rendimientos inmobiliarios y otros ingresos, como por ejemplo los del trabajo, superan esta cuantía, la excepción no aplica.
Importante conocer este apartado, pues solo tú, como gestor de alquiler vacacional o propietario vas a poder llevar el control de los gastos deducibles, ten por seguro que la Agencia tributaria no va a ir detrás de ti para recordarte que, tanto si eres empresa como si eres particular, hay una serie de gastos asociados a la actividad del alquiler vacacional que te puedes deducir.
Por definición, el gasto deducible es aquel necesario para el alquiler, siempre y cuando puedas justificarlo con un recibo o similar.
Cabe matizar que los gastos deducibles aplicarán en función de la tipología de gestor que seas y del tiempo que tengas alquilada tu vivienda, esta deducción aplicará de manera total o parcial pudiendo prorratear el coste del gasto asociado.
El alquiler vacacional en Airbnb no se encuentra en el terreno de la economía colaborativa, bien puede considerarse un híbrido puesto que muchos particulares tienen acceso a encontrar una fuente de ingresos complementaria y ejercer esta actividad de manera paralela a gestores o empresas especializadas, pero no exenta de normas. Es comprensible que, por la protección del anfitrión, el huésped y la competencia, se haya ido regulando con el paso de los años.
La reflexión es que esta evolución supone que es un sector que funciona muy bien y que le queda un largo recorrido por delante.
Conviene estar informado de las obligaciones y derechos que suponen llevar a cabo este tipo de actividad y tener siempre cerca un agente de confianza como un gestor, un asesor o AvaiBook que conoce las necesidades de la gestión del alquiler vacacional. Si quieres saber más o tienes alguna duda sobre este o cualquier otro tema, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Si quieres saberlo todo de esta OTA, necesitas esta guía con muchos trucos para mejorar