Escrito por:
Sandra Navarro
Marketing y Comunicación
El contrato de alquiler vacacional es uno de los aspectos más importantes que el propietario debe tener en cuenta a la hora de abrir las puertas de sus alojamientos.
Es uno de los documentos más utilizados en temporada alta y también es necesario para acogerse a ciertas garantías legales en caso de que se produzcan problemas con los viajeros, pues en él aparecen -por escrito y firmadas- las condiciones del arrendamiento en el periodo determinado en el que se esté alquilando.
En este artículo te ofrecemos un ejemplo de modelo de contrato de alquiler que puedes descargar a través de este formulario:
¡Consigue un modelo de contrato de alquiler de manera totalmente gratuíta!
Un contrato de arrendamiento de vivienda para uso turístico o vacacional es un acuerdo entre las partes intervinientes (propietario y viajero) en el que el arrendador pone a disposición o cede el uso y disfrute de dicho bien inmueble al huésped que lo ocupará y dará uso vacacional, de ocio, turismo o similares.
En contraprestación, el arrendatario se compromete a satisfacer un pago más comúnmente conocido como “alquiler”.
Existen dos tipos de contrato en este caso: contrato de arrendamiento de vivienda habitual, cuando se alquila la vivienda en su totalidad de forma permanente o habitual y el contrato de arrendamiento por habitación, cuando solo se hace uso de una de las habitaciones por una temporada vacacional, de forma permanente o por otro tipo de temporada y duración.
Un contrato de alquiler vacacional es fundamental para establecer las condiciones legales y regulaciones del alquiler vacacional.
Este acuerdo por escrito garantiza que, en caso de surgir cualquier problema durante el periodo de alquiler vacacional, tanto el arrendador como el inquilino puedan hacer referencia al contrato para resolverlo de manera justa y eficiente.
Además, el contrato también protege al propietario al establecer sus obligaciones y las consecuencias de no cumplirlas.
Un contrato bien redactado asegura que los derechos y obligaciones de ambas partes están claramente establecidos, lo que ayuda a prevenir cualquier tipo de conflicto.
La obligatoriedad de firmar un contrato de alquiler depende de cada comunidad autónoma. En España tiene la potestad de regular la promoción y gestión del turismo dentro de su territorio.
En concreto, Andalucía es la única que lo contempla como requisito obligatorio. Sin embargo, las garantías legales que ofrece le dan suficiente valor como para tenerlo en cuenta a la hora de alquilar una vivienda vacacional, sea obligatorio o no.
Como ya hemos comentado, clarifica cualquier acuerdo al que lleguen ambas partes y simplifica la resolución de los conflictos que puedan surgir.
Además, sirve para recordar y reiterar las normas de la casa, así como para establecer las condiciones de pago y devolución de la propiedad. Es recomendable tener un contrato, ya que asegura la protección de ambas partes y evita malentendidos.
Como gestor de alojamientos turísticos, es esencial estar familiarizado con los elementos esenciales de un contrato de alquiler vacacional para poder negociar correctamente las condiciones del alquiler.
Si estás buscando un contrato para establecer acuerdos y condiciones entre el propietario del alojamiento vacacional y el gestor, hemos creado un modelo específico para cubrir estas necesidades.
Descarga gratuitamente nuestro modelo de contrato de gestión vacacional al completar el siguiente formulario. Este modelo es flexible y personalizable, con espacios para rellenar con información relevante y la opción de añadir tu logotipo y datos de empresa. ¡Esperamos que sea de ayuda para tus gestiones!
Es importante redactar correctamente este contrato para evitar problemas legales y garantizar la seguridad de ambas partes involucradas. A continuación, se detallan los elementos esenciales que deben incluirse en un contrato de alquiler vacacional.
Datos personales: en primer lugar, es necesario incluir los datos personales de ambas partes involucradas en el contrato. Esto incluye el nombre completo, dirección, número de teléfono y correo electrónico de ambos, el propietario y el inquilino.
Datos de la vivienda: también deberán aparecer los datos de la vivienda que se va a alquilar. Esto incluye la dirección completa, el número de habitaciones, baños y metros cuadrados de la propiedad, así como cualquier característica especial que deba mencionarse.
Datos del arrendamiento: en tercer lugar, es necesario incluir los datos del arrendamiento, como el precio del alquiler, el periodo de alquiler, las condiciones de pago y las obligaciones del propietario y del inquilino.
Imposiciones legales: deberá incluir las imposiciones legales necesarias, como la responsabilidad por daños a la propiedad, la política de limpieza y mantenimiento, las reglas de convivencia, entre otras.
Cláusulas adicionales: finalmente, es posible incluir cláusulas adicionales, como condiciones de cancelación, restricciones de uso de la propiedad, entre otras. Es importante que estas cláusulas sean claras y específicas para evitar malentendidos.
Firmar un contrato de alquiler vacacional es un paso importante en el proceso de alquilar una propiedad. Como gestor de alojamientos turísticos es esencial tener en cuenta ciertos aspectos antes de firmar el contrato con el viajero para evitar problemas legales y garantizar la seguridad de ambas partes involucradas.
Como gestor de alojamientos turísticos es esencial tener en cuenta todos los aspectos legales antes de firmar un contrato de alquiler vacacional. Es importante asegurarse de que el contrato esté completo y cumpla con las regulaciones locales, y proporcionar una copia firmada del contrato al viajero que alquila la propiedad. También es importante prestar atención a los plazos y fechas acordadas en el contrato.
Para facilitar el proceso de gestión, AvaiBook ofrece una herramienta sencilla para preparar tus contratos de alquiler vacacional. Con plantillas personalizables disponibles para adaptarse a tus necesidades, podrás crear contratos legalmente válidos y evitar problemas legales con tus huéspedes en el futuro.
Si no dispones de una herramienta que te facilite el trabajo hemos realizado desde AvaiBook una plantilla de contrato de alquiler vacacional.
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Este es un ejemplo de contrato de alquiler vacacional. Recomendamos consultar a un experto para redactar el documento legal de acuerdo a la legislación vigente.