Escrito por:
Beatriz Serrano
Ventas y Marketing
Los nómadas digitales, son personas que trabajan en remoto. Tienen horarios más flexibles y pueden permitirse trabajar viajando y llevar, de este modo, una “vida nómada”.
Últimamente este término se ha popularizado debido a las condiciones que la pandemia nos ha impuesto, entre ellas: el teletrabajo. Lo que está haciendo que surjan nuevos modelos de trabajo, personas que en muchas ocasiones tienen la opción de conectarse desde ciudades o países diferentes a donde tiene la sede su compañía y muchas veces, sin residencia fija.
Estos perfiles, están siendo un nicho que tanto portales (Airbnb ya da la opción de reservas por meses) como gestores de alojamientos, quieren poder tener entre su cartera de clientes. Y es que, un 42% de esta tipología de viajeros reserva entre 1 y 14 noches y el 23% llega a reservar entre 31 y 60 días, según datos de TecnohotelNews. Por tanto, son reservas muy apetitosas.
Desde el punto de vista de un gestor o empresa de alquileres de alojamientos, lo más importante para atraer a este turista es comprender que los nómadas digitales comparten una mentalidad, en la que combinan conocer mundo, vivir experiencias con personas locales o en su misma situación, y sobre todo disfrutar de su trabajo sin horarios.
Entendidas sus necesidades, podemos ser creativos y pensar qué podemos ofrecerles para captar su atención y que usen uno de nuestros inmuebles y terminen recomendándonos a otros viajeros que busquen un mid-term. Así que, prepara la coctelería de ideas, porque no solo sirve con tener buen wifi o un espacio habilitado y cómodo donde poder trabajar. Podemos darles facilidades para cubrir sus necesidades. La clave está en detectar qué servicios locales puedes acercarles y comisionar por ello.
Aquí van 7 servicios adicionales para facilitar una estancia TOP:
Como ves, hay varias opciones para ayudar a los Nómadas Digitales a vivir su estilo de vida y que ganes dinero con ello. Consejo para las inmobiliarias que estén planteándose comenzar con este negocio: te animamos a que te lances con este nicho de mid terms, ya que son lo más similar a una estancia larga y te permitirán reutilizar tus conocimientos.
Ahora es el momento de recuperar los ingresos perdidos durante la pandemia, estate atento a los movimientos y necesidades del mercado y define una estrategia de precios con la que hacer multiplicar tus ingresos.