Escrito por:
Sandra Navarro
Marketing y Comunicación
Hayas escuchado alguna vez -o no- este concepto de “metabuscadores” o “metasearch”, en este artículo vamos a hablar de qué son y cómo puedes utilizarlos para mejorar la presencia online de tus alojamientos vacacionales, ¡sigue leyendo porque vamos a explicártelo todo!
Como su propio nombre indica, es un buscador que nos muestra la información de otras plataformas desde un solo lugar. Probablemente hayas encontrado otras definiciones de este concepto pero la forma más sencilla de entenderlo es esta. Si además, pensamos en cuáles pueden ser los más conocidos, es probable que entendamos el concepto mucho mejor: Google, Trivago o TripAdvisor son ejemplos de metabuscadores que seguro conoces y utilizas en tu día a día.
Para saber cómo funcionan, es tan sencillo como pensar en uno de los ejemplos que hemos dado: digamos… Google. Pero como queremos enfocarlo al sector que nos atañe… pensemos mejor en Google Travel. Lo que hace esta plataforma es mostrar los precios de los alojamientos que están anunciados en otras páginas y presenta toda la información en un mismo lugar para que puedas decantarte por la opción que mejor se adapte a ti.
La principal diferencia es que una OTA solo muestra los alojamientos que están anunciados en su base de datos. Es imposible imaginar que -por ejemplo- Airbnb muestre alojamientos que solo están anunciados en Booking y viceversa. Es lógico -por otro lado- entender que es una situación que no va a darse nunca.
De hecho, y para poder entenderlo mejor, pongamos otro ejemplo de los metabuscadores que ya hemos mencionado… Trivago se caracteriza por ser un metabuscador de alojamientos: en su plataforma recopila toda la información de un mismo apartamento (hotel, casa rural, etc.) anunciado en diferentes plataformas (OTAs) y muestra los precios de la forma más sencilla para su posterior comparación.
Otra de las diferencias entre ambos, es que el viajero -en este caso- no puede proceder a reservar en el alojamiento deseado desde el metabuscador en el que ha realizado búsqueda. Siguiendo con el ejemplo de Trivago… este redirigirá al viajero a la plataforma en la que quiera reservar finalmente.
Algunos ya los hemos mencionado a lo largo del artículo por lo que lógicamente ya te sonarán pero vamos a intentar sorprenderte con un par de nuevos ejemplos en los que quizás no habías caído hasta ahora y que también están relacionado con el sector del turismo.
Un metabuscador muy conocido además de los ya nombrados (Google, TripAdvisor y Trivago) es Skyscanner: plataforma que te indica los precios de los vuelos y especifica desde qué compañía aérea puedes conseguirlos de la forma más económica. Otro podría ser Kayak, otro metabuscador de nuestro sector que compara viajes online. ¿Se te ocurre alguno más? Mientras nos lo cuentas, vamos a centrarnos en hablar de los tres más conocidos:
Como ya hemos comentado al principio de este artículo, vamos a centrarnos en hablar de Google Travel: una plataforma que, junto con Google Vacation Rentals y Google Maps, muestra diferentes resultados para las búsquedas que realizan los viajeros. Muestra las diferentes opciones en cuanto a precios, servicios disponibles y puntuación de cada uno de alojamientos que aparecen anunciados. Pero -y como ya hemos comentado en las diferencias entre ambos aspectos-, no se puede reservar desde Google Travel si no redirecciona a la página web del alojamiento para proceder al pago de la reserva.
El metabuscador de hoteles por excelencia, compara las ofertas y los precios de este tipo de alojamientos y los muestra en su página web. Si un viajero realiza una reserva a través de uno de los enlaces que le ha proporcionado Trivago tras esa búsqueda, la plataforma recibe una compensación económica (a modo de comisión) con la que poder aumentar sus beneficios.
Probablemente sea más conocida como la plataforma que alberga millones de opiniones de diferentes negocios como restaurantes, hoteles, bares… Estamos seguros de que la has utilizado alguna vez para saber cuáles son los mejores restaurantes para comer en función de cuál es tu ubicación. Por ejemplo “mejores restaurantes de paella en Sagunto”. Pero lo que -probablemente- no sepas es que cuenta con una de las mayores selecciones de alojamientos en su base de datos.
No dudamos de que, tras todo lo que has leído para llegar aquí, ya tienes en mente que tu alojamiento aparezca en los diferentes metabuscadores de los que hemos hablado para poder aumentar tu alcance y llegar a más viajeros que, quizás, todavía no conocían tus alojamientos.
En lo que todavía podemos ayudarte es en cómo puedes aumentar tus reservas directas. A continuación, vamos a darte una serie de consejos o pasos que te ayudarán a lograr tu objetivo: aumentar tus reservas directas y, por tanto, ¡tus beneficios!
Recuerda que, las reservas directas aumentan tus beneficios y que las reservas que recibes desde las diferentes OTAs suponen menores ingresos ya que debes descontar la comisión de cada una de estas plataformas.
Desde AvaiBook te aconsejamos que intentes potenciar tus reservas directas y cuides tu página web para no dejar de recibirlas. ¡El trabajo que hagas hoy, se convertirá en reservas directas mañana! Si todavía tienes dudas y necesitas que te ayudemos en algo más o, simplemente, quieres empezar a trabajar con nosotros para tener un motor de reservas y un calendario sincronizado… ¡es el momento de empezar!