No esperes más y pasa a la acción. Es fantástico que aproveches estos días de confinamiento para formarte, pero es importante que empieces a implementar acciones concretas que preparen tu negocio para el turismo de desconfinamiento y te permitan comenzar a recibir reservas cuanto antes.
En AvaiBook hemos observado que, a pesar de estos días difíciles, en ningún momento han dejado de entrar reservas. Obviamente no es el mismo número que generaríamos en una situación normal, pero lo cierto es que hay gente que continúa reservando, para fechas más o menos próximas, pero con la ilusión de que pronto se retomará el turismo.
¿Cómo hacerte elegible para estos viajeros?
Hace unos días organizamos un webinar, dentro de nuestro programa de formaciones online, donde tratamos uno a uno los puntos que verás desglosados más abajo. Si prefieres verlo en lugar de leerlo, aquí puedes disfrutarlo:
Reservar en estos días no es ninguna locura siempre y cuando se tenga la posibilidad de cancelar con pocos días de antelación, por si de repente la situación no permitiese viajar. Debemos mostrarnos flexibles.
Puede resultar obvio, pero sin disponibilidad nadie puede reservar. Desde AvaiBook observamos cómo muchos establecimientos cerraron sus calendarios ante el shock del inicio de la crisis. Algunos permanecen así, lo que hace imposible que estas preciadas reservas de las que estamos hablando se produzcan. Revisa tu calendario pronto y mantén abierta la disponibilidad.
La crisis ha sido transversal a todos los ámbitos, y eso está provocando que todo el mundo experimente ciertas limitaciones, así que deberemos revisar las tarifas, analizar los costes y nuestros límites de rentabilidad.
Cómo expertos en el sector turístico, desde AvaiBook te ofrecemos las claves sobre cómo será el inicio de la recuperación del turismo. Existen grandes oportunidades si comienzas a adaptarte y a tomar acciones cuanto antes:
Es hora de pasar al siguiente nivel a la hora de publicitar de tu alojamiento. Ahora, más que nunca, es importante disponer de una página web y de un motor de reservas con cantidad y calidad de contenido.
Tu página web debería ser tu mejor escaparate y tu principal canal de venta. Para ello, es importante que dispongas de un motor de reservas que permita a los viajeros reservar de forma sencilla y con seguridad.
El nuevo escenario de recuperación de las reservas también pasa por reinventarse, realizar acciones de captación proactivas, o idear y desarrollar nuevas estrategias que sean decisivas para captar nuevos viajeros:
Es posible que antes de esta crisis no llevases a cabo acciones proactivas sobre tu base de clientes. Quizás no lo necesitabas, pero la situación ha cambiado, y ahora mismo podría ayudarte a construir una marca propia, a captar antiguos clientes y a obtener reservas directas más rentables para ti.
Calcula el dinero que destinas en comisiones a los diferentes canales y OTAS, y dedica una parte a acciones para obtener ventas directas:
En este sentido, te recomendamos nuestro webinar sobre email marketing, donde te explicamos cómo realizarlo de manera práctica.
Ten en cuenta sobre todo que, en la primera etapa tras la crisis, los viajeros serán mayormente nacionales. Por ello es importante que estas campañas estén dirigidas directamente a ellos. Otra buena idea es empezar a trabajar en el marketing de proximidad por los medios más cercanos que tengas a tu alcance.
Durante este tiempo hemos interiorizado hábitos de higiene que nos previenen del contagio. Por eso, los viajeros pondrán mucha atención en la limpieza de los establecimientos:
Si quieres informarte más en este sentido, accede a nuestro webinar sobre “Limpieza de tus apartamentos durante el Covid-19” con Doinn.
La salud es, más que nunca, nuestra máxima prioridad, y la rapidez con la que pueden cambiar las cosas se mantiene en nuestra memoria. Para reducir la incertidumbre de los viajeros, probablemente no solo sirva con flexibilizar tus políticas de cancelaciones y mejorar tus procesos de limpieza. También es buena idea que ofrezcas un seguro de viajes y cancelación a tus huéspedes. De esta manera, podrás:
La competitividad será alta y los precios ajustados, así que has de idear formas de aumentar el negocio obtenido de cada reserva. Puede ser interesante que ofrezcas servicios extra, elegibles opcionalmente, para convencer a los huéspedes de que completen su reserva con muchas otras razones. Sé creativo. Idea actividades y servicios que puedas ofrecer dentro de tu alojamiento, claramente orientadas a los viajeros que prefieran un desconfinamiento progresivo. Por ejemplo:
Tras el Covid-19, los viajeros seguirán deseando obtener cercanía y buen trato por parte del propietario. Pero también valorarán que puedan recibirlo sin demasiado contacto directo. De la misma manera que muchas empresas se han lanzado al teletrabajo, los alojamientos deberán estar preparados para “teleatender” a los viajeros:
No lo olvides: la diferencia en los resultados radica en la capacidad de trazar un plan y la valentía de llevarlo a la práctica. Esperamos que estos consejos te sirvan para estar más cerca del final esperado.