Que el marco del turismo ha cambiado es una evidencia, así como lo es la preocupación de diferentes organismos públicos y privados por la repercusión que el impacto de la pandemia está causando en el turismo. Un problema en la fuente de PIB más importante del país es un problema de todos, es por ello por lo que ya podemos apreciar cómo diversas iniciativas de grandes cadenas, compañías aéreas, asociaciones turísticas o pymes nos permiten visualizar un 2021 digital y sostenible, donde el contacto directo se sustituye por herramientas tecnológicas que permiten mantener la cercanía en la distancia, atendiendo a las demandas del nuevo viajero post-pandemia V1.0
Varias compañías aéreas han considerado la implementación de un pasaporte de vacunación para favorecer los desplazamientos internacionales. Otras como United Airlines, incluyó en sus billetes una prueba de COVID-19 y como resultado incrementó la ocupación de sus vuelos en un 95%.
En pleno debate por la validación de los test de antígenos como alternativa a las PCR para los desplazamientos aéreos, IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo) ha anunciado que se encuentra en la fase final de desarrollo de su Travel Pass, documento cuya finalidad es garantizar la apertura segura de fronteras.
La situación y la demanda rigen el comportamiento del mercado e IATA prevé que para el año 2021, la distribución aérea evolucionará a un entorno más flexible, dinámico, y centrado en el pasajero.
Dentro del panorama de restricciones, los bares y restaurantes también han tenido que reinventarse durante las franjas horarias que se les permitía; comida a domicilio a través de aplicaciones, bares convertidos en restaurantes improvisados. En la diversificación ha estado la clave y aquellos establecimientos con clientela fidelizada se han encontrado con entornos colaborativos que les han ayudado a sobrevivir.
También el ocio nocturno ha desarrollado una app para garantizar la seguridad en el acceso a los diferentes recintos.
Sectores tan consolidados en España como la restauración, demuestran cuales son los elementos esenciales para sobrevivir en tiempos de crisis: clientes fidelizados, flexibilidad y digitalización.
Varios eventos internacionales han tenido lugar recientemente en nuestro país con el objetivo de tratar y trazar caminos de reactivación de la movilidad y el turismo, con el compromiso e implicación de los entes públicos; la Tourism Innovation Summit (TIS) de Sevilla y la Cumbre internacional del G20 de Canarias han reunido a más de 70 organizaciones (incluida la Organización Mundial del Turismo) y más de 80 países con el fin de afrontar el nuevo reto que pasa por la implementación de soluciones tecnológicas y ayudas a la digitalización.
Más inversión, concretamente 3.400 millones de euros se destinarán a modernizar el modelo turístico actual, basándose en los principios de la digitalización y la sostenibilidad. Desde AvaiBook estaremos atentos a las próximas convocatorias de ayudas para manteneros informados.
El ingrediente no es secreto y está sobre la mesa: DIGITALIZACIÓN.
No es necesario ser informático para digitalizar un negocio, ni es necesario renunciar a tus valores cuando usas tecnología, al contrario, la industria tecnológica te permite potenciar de manera exponencial tus valores y comunicarlos.
Los datos demuestran que la recuperación del alquiler vacacional se va a producir más rápido que en otros sectores del turismo. Los viajes de negocios, el teletrabajo, el turismo de cercanía… el foco está puesto en el -tristemente recortado-, parque inmobiliario del alquiler vacacional: con menos oferta y más demanda para tus alojamientos, así que ponte en valor.
Conoce tus necesidades, tu producto y tu entorno, ¡y las buenas cifras volverán!